¿POR QUÉ INVERTIR EN OAXACA?

Carretera Oaxaca-Puerto Escondido
Nueva carretera Oaxaca-Puerto Escondido: estiman llegada de más del 85% de vacacionistas
Este lugar será más concurrido sobre todo en puentes vacacionales y fines de semana
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido (AMHMO), estimó un incremento del 30 por ciento o más en la afluencia turística en este destino de playa ante la nueva carretera Oaxaca-Puerto Escondido, inaugurada el pasado 4 de febrero.
Debido a que el tiempo de traslado a esta zona paso de siete a casi tres horas en Oaxaca, este lugar será más concurrido sobre todo en puentes vacacionales y fines de semana, aseguró la presidenta del organismo Lizeth Rojas Ruíz.
Puerto Escondido, registró el año pasado en temporada alta unos 800 mil turistas o más según estimaciones de las propias autoridades, números que se dispararían.
Rojas Ruíz, expuso que el destino ofrece cerca de cinco mil 10 cuartos de hotel, pero que se requiere de mayor infraestructura para poder hacer frente a la demanda.
Corredor Interoceánico
Durante muchos años ‘El Chepe’ fue el único tren de pasajeros que funcionaba en México, recorriendo parte de la impresionante sierra Tarahumara, en el norte del país.
Esto cambió en septiembre, cuando Andrés Manuel López Obrador inauguró la mitad del recorrido (el resto continúa en obras) del tren interurbano México-Toluca.
Pero el verdadero paso de gigante para la infraestructura ferroviaria de México llegó el 15 de diciembre, cuando entró en funcionamiento la primera etapa del famoso y polémico Tren Maya, en el sureste del país.
Sin embargo, otra obra emblemática del sexenio del presidente mexicano que ha pasado mucho más desapercibida es la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que revivirá kilómetros de antiguas vías de tren entre los estados de Oaxaca y Veracruz, y que López Obrador inauguró este viernes en su servicio para pasajeros.
Pero lo que está creando mayor expectativa sobre este proyecto es probablemente la capacidad que tendrá para transportar mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico, dado que la línea de tren recorre la parte más estrecha de México conectando ambas costas.

